miércoles, 1 de octubre de 2025

SEMANA DEL 29 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE





MATEMÁTICAS

 Repaso de multiplicación por dos cifras y evaluación individual de ello

Graficación, escritura y descomposición de números de seis cifras. Evaluación de los dos últimos items

Práctica y evaluación de suma, resta y mulitplicación por un solo número, con números de seis cifras. 

Resolución de problemas matemáticos con números de seis cifras ( suma, resta, multiplicación)


LENGUA CASTELLANA

Escritura de la definición de los medios de comunicación y escritura de algunos de estos según sean audiovisuales, impresos, digitales o sonoros. 

Dibujo de ocho de ellos, escribiendo una oración relacionada.

Repaso de la ch, ll y ñ , escribiendo palabras con ellas, con las diferentes vocales (cha, che,chi, cho, chu, etc.) 

Dictado de veinte palabras con ll y ñ, discriminándolas en una tabla (revisándo el trabajo de una manera coevaluativa)

Completación de oraciones con un medio de comunicación apropiado, practicando la escritura de palabras con ch, ll y ñ

 

CIENCIAS SOCIALES

Evaluación sobre los municipio del Valle de Aburrá, por medio de la lectura de gráficas estadísticas y observación de mapas. 


CIENCIAS NATURALES

Escritura de la definición de timbre, como  cualidad del sonido, a partir de un video. 

Escritura de cuatro sonidos sobre cada fuente que los puede producir: animales, objetos, voces e instrumentos musicales. 

Acróstico con la palabra TIMBRE para cada una de las categorías ( trabajo evaluativo) 

Identificación de las voces de cada estudiante de Tercero Dos


EDUCACION ARTÍSTICA

Trazo de una letra de molde cuatro veces en el cuaderno, decorándolas con color, puntos, líneas rectas y líneas curvas. Escritura de 10 palabras que inicien con la letra que les correspondió.  

Decoración de cada uno de los rectángulos de la ficha según la instrucción ( papel rasgado, recortado y en bolita, líneas curvas y rectas, puntos, coloreado uniforme) 

 

ETICA

Lectura del cuento "No hace falta la voz". 

Acróstico en torno a las palabras AMISTAD y AMOR, escribiendo en ellas maneras de manifestarlos a las personas que queremos

 

RELIGION

Actividad de cierre en torno a las celebraciones del mes de septiembre. 

En torno al PATRIMONIO, dibujo de muestra de un castillo, a propósito del Museo El Castillo de Medellín. En cuanto al AMOR Y AMISTAD, dibujo y coloreado de corazones de diferentes tamaños. 

 

EDUCACIÓN FÍSICA

Calentamiento con "El buen duque Juan" y estiramiento de brazos, principalmente. 

Lance y juegos por equipo con los balones ( lanzamiento en ambas direcciones, con una mano, con la otra, pasarlos por dentro del aro, pasarlo en hilera por encima de la cabeza)

Juego libre


TECNOLOGÍA

 Dibujo de un objeto preciado escribiendo unas características dadas, para conformar así "El museo de objetos importantes de Tercero Dos"


INGLÉS

Coloreado de ficha sobre el habitat de los animales. Escritura en cada hábitat de los animales propuestos. 


lunes, 29 de septiembre de 2025

SEMANA DEL 22 AL 26 DE SEPTIEMBRE

                                 


MATEMÁTICAS

Práctica de multiplicaciones por dos cifras, con multiplicando de tres cifras. 

Introducción a los números de seis cifras ( centenas de mil, series, descomposición, graficación en el ábaco) 

 

LENGUA CASTELLANA

Escritura de oraciones con cr y ch. 

Dictado de evaluativo de oraciones complejas que incluyan las combinaciones trabajadas en las anteriores semanas

Escritura de las adivinanzas expuestas en el rincón "Medellín sí lee" y dibujo de sus respuestas ( evaluándose en Educación Artística) 

 

CIENCIAS SOCIALES

Completación de una tabla en torno a las nueve subregiones de Antioquia, su producto principal y una oración asociada a él

Completación de una tabla sobre los municipios del Valle de Aburrá, poniendo sus nombres y su respectiva área. 

Realización de una gráfica estadística de barras para consignar la información sobre el área de cinco de los municipios y generar comparaciones. 

 

CIENCIAS NATURALES

Evaluación sobre la duración del sonido, clasificando sonidos producidos por instrumentos musicales a los que se tiene acceso ( diapasón, tambora, pandereta, piano, flauta, maracas, platillos, llamalluvia, castañuelas). 

Trazado de figuras caligráficas propuestas según la duración del órgano. Ordenación de ellas del más corto al más largo. 


EDUCACION ARTÍSTICA

Autoevaluación en torno al trabajo con la tortuga

Marcación del pulso de diferentes canciones trabajadas, anotando que este corresponde a la figura musical de la negra

Toque individual del piano (ascendiendo por las teclas blancas y descendiendo por las negras) 


ETICA

Completación de un párrafo en torno a un mejor amigo o amiga, describiendo algunas de sus características físicas y de su forma de ser


RELIGION

Vista de un video sobre la definición del patrimonio y su clasificación en material e inmaterial, así como de lugares patrimoniales del mundo, de Colombia, de Medellín y del colegio.  Consignación en el cuaderno de dichos conceptos y listado de lugares patrimoniales de Medellín observados en dos videos. 

Dibujo de muestra de un gato de  Fernando Botero. 

 

EDUCACIÓN FÍSICA

Calentamiento, enfatizando el sostén colectivo para mantener el equilibrio y realizar los movimientos solicitados. 

Desplazamientos a ritmo de la tambora y según la instrucción dada alrededor de un rectángulo en la cancha (trotar adecuadamente, en puntas, en talones, etc)

Conducción de un aro por medio de un bastón, siguiendo una línea recta hacia adelante.

Trabajo con la tambora, ubicándose dentro de "las islas" al parar el sonido de aquella y buscando refugio colectivo a medida que "las islas" (aros) son quitados.


TECNOLOGÍA

Descripción y dibujo de un objeto importante para todos y todas del salón de clase, siguiendo los parámetros de los objetos de "Mi museo personal" 

Descripción y dibujo individual de un objeto importante en el colegio.

 

INGLÉS

 Trabajo en una ficha, escribiendo cuatro animales para cada hábitat. 

Respuesta a la pregunta What is this? con los hábitat: desert, forest, ocean, farm, dibujándoles también. 


SEMANA DEL 15 AL 19 DE SEPTIEMBRE


MATEMÁTICAS

Práctica de multiplicación por dos cifras ( con multiplicandos de dos y tres cifras) y evaluación al respecto.


LENGUA CASTELLANA

Trabajo en el libro del lenguaje (corrección del desafío de "Erase una vez un bosque")

Visita al rincón "Medellín sí lee": entrada a éste individualmente señalando las letras allí pegadas alfabéticamente, trabajo con las adivinanzas allí expuestas y lectura de "El tigre y el ratón".

Escritura de oraciones para practicar la combinación gr

El miércoles no hubo clase por trabajo en el SIEE 


CIENCIAS SOCIALES

Evaluación sobre el texto "Antioquia, tierra de paisas" mediante la completación de palabras en una oración y de una palabra oculta. 

 

CIENCIAS NATURALES

El miércoles no hubo clase por trabajo en el SIEE 

Trabajo en torno a la duración del sonido escribiendo las siguientes figuras musicales: negra, blanca, redonda, corchea


EDUCACION ARTÍSTICA

Decoración de una tortuga con papel rasgado y en bolitas, cuyo dibujo fue realizado a partir de círculos (CD y tapas de diferentes tamaños). Dicha actividad se realizó en el espacio "La mutis lee" 


ETICA

Lectura del cuento "Perdido y encontrado".  Escritura individual de éste y dibujo de los dos personajes principales, a propósito del mes del amor y la amistad.


RELIGION

No hubo clase por trabajo en el SIEE


EDUCACIÓN FÍSICA

Calentamiento según las directrices dadas por el borde de la cancha cubierta. Juego con los aros, moviéndolos delante de cada quien con un bastón. Salto individual con relevos. Tiempo libre. 


TECNOLOGÍA

Trabajo en torno a "Mi museo personal", dibujando cuatro objetos propios y respondiendo lo siguiente: nombre, materiales, ¿para qué sirve?, ¿por qué es importante para mí? 


INGLÉS

Escritura en inglés de los habitat de los animales. Respuesta a la pregunta What is this? con los hábitat mountain y house, dibujándoles, además. 



jueves, 11 de septiembre de 2025

SEMANA DEL 8 AL 11 DE SEPTIEMBRE

 


MATEMÁTICAS

Práctica de seriación de números de cinco cifras y comparación entre ellos (mayor que, menor que, igual a). Evaluación al respecto.

Explicación y ejercitación en multiplicaciones por dos cifras.

 

LENGUA CASTELLANA

Escritura de 10 oraciones complejas con palabras que tienen las sílabas que-qui. 

Escritura colectiva del cuento "La conejita sin capa" (con base en un video visto), haciendo énfasis en los tres momentos del relato: inicio, desarrollo, desenlace,  en el uso de la mayúscula y en la separación silábica correcta de las palabras cuando se acaba el renglón.

Escritura de palabras en singular halladas en el cuento de "La conejita sin capa", para luego escribirlas en plural ( haciendo un buen uso de los artículos).


CIENCIAS SOCIALES

Taller evaluativo sobre el texto "Antioquia, tierra de paisas" con preguntas abiertas de comprensión lectora. 


CIENCIAS NATURALES

Trabajo corporal de calentamiento y saludo del día utilizando elementos relacionados con las cualidades del sonido (cantamos fuerte o débil, grave o agudo), marcando con diferentes partes del cuerpo el pulso o acento de canciones.

Visualización de un video sobre la duración del sonido (sonidos cortos y largos), clasificándolos debidamente en una tabla en el cuaderno. Elección de dos de ellos ( uno de cada tipo) para dibujar y describir. 


EDUCACION ARTÍSTICA

Escritura de los 15 instrumentos faltantes del video "Adivina los instrumentos".

Escritura de instrumentos musicales en orden alfabético (con base en los conocidos y buscando en Google los difíciles)

Dibujo de una guitarra y una flauta siguiendo el paso a paso. Descripción colectiva de la guitarra. 


ETICA

Coevaluación grupal (reflexión y votación sobre cada item propuesto) 

Escritura de un compromiso individual para mejorar las falencias que se encontraron como grupo en la co-evaluación. 


RELIGION

Completación de un párrafo sobre las celebraciones que se tuvieron en el mes de agosto y coloreado de una ficha al respecto.


EDUCACIÓN FÍSICA

Calentamiento con juegos de manos entrelazadas. 

Salto individual del lazo, con lanzada del balón en la cesta de baloncesto al finalizar el recorrido

Juego libre


TECNOLOGÍA

Dibujo de ocho elementos que expondríamos en un museo en la actualidad a manera de mapa mental. 


INGLÉS

Marcación del pulso y acento de la canción "Double, double" y práctica de su juego de manos en parejas y en el círculo completo de estudiantes. 

Escritura de nombres de animales rotando flashcards y respondiendo "This is a frog (rana)"

Completación de un párrafo con la descripción de un conejo en el tablero. Luego, en una ficha, descripción de una rana y un ratón ( sobre el número de sus partes del cuerpo, hábitat, nombre, colores)  


SEMANA DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE

 


MATEMÁTICAS

Evaluación de resolución de problemas, operaciones matemáticas ( suma, resta, multiplicación) y escritura de números de dos, tres, cuatro y cinco cifras.  

 

LENGUA CASTELLANA

Completación del texto "Viajar para aprender más" alusivo a la visita al museo de la Universidad de Antioquia. 

Escritura individual de cinco cosas que les gustó de dicha visita. 

Escritura de palabras con gue-gui en plural y con que-qui en singular, utilizando correctamente los artículos.

Visita a la biblioteca para el trabajo silencioso e individual en el libro de lenguaje, en torno a los desafíos sobre el texto  "Érase una vez un bosque"


CIENCIAS SOCIALES

Dibujo de los productos característicos de cada subregión de Antioquia de muestra de las carteleras exhibidas en el primer piso.

Completación del texto "Antioquia, tierra de paisas"


CIENCIAS NATURALES

Escritura del concepto de duración del sonido.

Presentación del piano y audición de sonidos largos y cortos, agudos y graves en él.

Dibujo de círculos y líneas según la duración del sonido propuesta con el piano

Marcación del pulso y el acento de las canciones que conocemos en clase, marcándolos con diferentes partes del cuerpo

 

EDUCACION ARTÍSTICA

Escritura de 15 instrumentos musicales con base en el video "Adivina el instrumento", utilizando correctamente los artículos el o la. 

Descripción colectiva de las maracas vistas en el video y descripción individual de la tambora que cada quien coloreó en la ficha entregada sobre las clases de instrumentos musicales (percusión, cuerda, viento)  


ETICA

Dibujo de lo que más les gusto de la sala de antropología, de ciencias naturales y de la caminata por la universidad, a propósito de todo lo que se aprende cuando se viaja y se conocen nuevos lugares.  


RELIGION

Conversación en torno a la visita al museo de la Universidad de Antioquia, sobre las prácticas y  objetos rituales y de fiesta que vimos allí.


EDUCACIÓN FÍSICA

Calentamiento corporal

Salto individual del lazo (voleándolo entre dos) y pateada del balón en la cancha de fútbol

Juego con el aro, moviéndolos con un bastón para llegar al lado opuesto. 

Salto con el cono entre las piernas para desplazarlo afuera del aro.

Juego libre

 

TECNOLOGÍA

Listado de objetos tecnologícos observados en la sala de antropología del museo de la Universidad de Antioquia, discriminando el material con que están hechos. 

Dibujo de nueve de ellos en una tabla 3x3


INGLÉS

Escritura del nombre de los peluches que vinieron a visitarnos, bajo el formato de "This is a turtle"

Descripción en español del peluche asignado a cada pareja y dibujo de éste.


SEMANA DEL 25 AL 29 DE AGOSTO

 


MATEMÁTICAS

Práctica de resolución de problemas matemáticos con suma, resta y multiplicación.  Evaluación al respecto

 

LENGUA CASTELLANA

Práctica del uso de la mayúscula corrigiendo oraciones donde faltan 


CIENCIAS SOCIALES

Dibujo del Valle de Aburrá ubicando los 10 municipios que se encuentran en él.

Escritura de las coplas alusivas a cada subregión de Antioquia, copíandolas de las carteleras exhibidas en el primer piso


CIENCIAS NATURALES

El miércoles no  hubo clase por comisiones de evaluacion de segundo periodo

El viernes no hubo clase por salida pedagógica al museo de la Universidad de Antioquia


EDUCACION ARTÍSTICA

Práctica de diversos trazos utilizando bien el renglón y siguiendo la serie propuesta

El viernes no hubo clase por salida pedagógica al museo de la Universidad de Antioquia


ETICA

Conversación y reflexión acerca del cuidado del otro u otra, a propósito de la actividad de educación física con los ojos vendados


RELIGION

No hubo clase por comisiones de evaluacion de segundo periodo


EDUCACIÓN FÍSICA

Práctica del cuidado del otro u otra, guiándo a la pareja que tiene los ojos vendados por diferentes lugares del colegio.  


TECNOLOGÍA

No hubo clase por salida pedagógica al museo de la Universidad de Antioquia

 

INGLÉS

Ejecución de comandos corporales por equipo saliendo al tablero (repasando verbos y partes del cuerpo) 

Repaso de números con conteos diarios de estudiantes asistentes a clase.


domingo, 24 de agosto de 2025

SEMANA DEL 18 AL 22 DE AGOSTO

 


MATEMÁTICAS

 Evaluación final de segundo periodo

 

LENGUA CASTELLANA

Evaluación final de segundo periodo


CIENCIAS SOCIALES

Evaluación final de segundo periodo

Preparación de la participación del grado tercero en el día de la antioqueñidad, el cual se realizó el viernes 22 de agosto. Los días miércoles y jueves los grupos de la jornada de la tarde salieron a las 4pm para la organización de dicha celebración.


CIENCIAS NATURALES

Evaluación final de segundo periodo 


EDUCACION ARTÍSTICA

 Evaluación final de segundo periodo


ETICA

 Evaluación final de segundo periodo


RELIGION

 Evaluación final de segundo periodo


EDUCACIÓN FÍSICA

 Actividades de tiempo libre


TECNOLOGÍA

 Evaluación final de segundo periodo


INGLÉS

 Evaluación final de segundo periodo